A) Se desarrollarán los siguientes temas, realizados por equipos de 5 a 6 personas máximo. Valor por tema: 15% de su calificación del periodo. Nota: El mejor trabajo de cada grupo se gana un 10% adicional para su calificación final de tercer periodo.
Debe contener:
- Concepto principal
- Conceptos relacionados al tema
- Estadísticas, teoría, etc.
- Ejemplos de cómo aplicar en la vida la asertividad o bien estadísticas relacionadas con la violencia en el noviazgo y/o cómo evitar la violencia en el noviazgo (dependiendo del tema)
- Información general de programas de apoyo para jóvenes
TEMA | ENTREGABLE | Fecha de trabajo en clase – Entrega de borrador | Fecha de entrega de trabajo final |
Asertividad | Libre (tríptico, maqueta u organizador gráfico) | 24 o 25 de abril | 1o o 2 de mayo |
Violencia en el noviazgo | Libre (tríptico, maqueta u organizador gráfico) | 1o o 2 de mayo | 8 o 9 de mayo |
Análisis interdisciplinario de un personaje actual | Organizador gráfico – dos rotafolios | 8 o 9 de mayo | 16 de mayo |
Material de apoyo:
ASERTIVIDAD
http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/asertiva/ejercicio1.html
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
B) Trabajo Individual, valor: 15% de su calificación del periodo
Realizar una infografía de su proyecto interdisciplinario, la cual contenga:
- Título o pregunta de investivación
- Objetivo general
- Planteamiento del problema
- Justificación
- Información documental
- Fuentes
Formato de entrega: Impreso a color, 1 hoja tamaño carta
Fecha de entrega: 2 de mayo de 2018
Material de apoyo de infografías:
https://www.eleinternacional.com/10trucosparadisenarinfografiasele/
https://aliciacomunicacion.com/el-valor-de-la-infografia/
Ejemplos de infografías:
http://todoincluidolarevista.com/infografia-el-autismo
0 Responses to “Actividades de tercer periodo – Abril 2018”